Memoria 2014 de SIGAUS: el valor de la economía circular

Ya está disponible la tercera memoria de sostenibilidad de SIGAUS, correspondiente al ejercicio 2014. El documento pone de manifiesto el valor aportado por la entidad a sus distintos grupos de interés, resaltando cómo gestiona los impactos de su actividad y da cumplimiento a su misión.

Memoria 2014

Memoria 2014

SIGAUS es el principal sistema integrado de gestión de aceites usados en España. Como sucede con otras entidades similares, uno de sus rasgos principales es la necesidad de lograr mucho – hacerse cargo del aceite usado puesto en el mercado por sus adheridos – con unos recursos limitados – las aportaciones de sus integrantes -.  Partiendo de esta premisa y al hilo de la resolución recientemente aprobada por el PE sobre economía circular, quiero aprovechar este espacio para romper una lanza en favor de los sistemas  de responsabilidad ampliada del productor.

La legislación en materia de residuos atribuye a los fabricantes la responsabilidad de la correcta gestión de los residuos generados por determinados productos. Los SIG se convierten así en extensiones de las empresas fabricantes, en brazos especializados que aúnan los esfuerzos de los productores para lograr sus objetivos con la mayor especialización y eficiencia. El hecho de que estos sistemas no  se hayan configurado para todos los flujos de residuos ni para todos los países de la UE no debería tomarse como argumento en contra de su existencia, pues obedece más bien a la estructura empresarial y poblacional de cada área o a las especificidades de cada mercado. En países como el nuestro donde la comodidad forma parte de la cultura dominante, resulta indudable la necesidad de llevar a cabo de manera continuada acciones de sensibilización que incentiven la participación de los usuarios finales del producto, últimos propietarios del residuo. Suya es la decisión de qué hacer con él, y solo el incentivo emocional (formación) o el económico (sistemas de reembolso) le llevará a tomar una decisión beneficiosa para todos.

Hay dos frases de Rebecca Grynspan que me encantan: no tenemos un planeta «B», y por eso tenemos que empezar ya a gestionar el consumo de recursos limitados porque el largo plazo y el corto plazo empiezan el mismo día. Estoy convencida de que el esfuerzo en sensibilización que los sistemas integrados de gestión realizan seguirá calando cada vez más hondo y tengo la convicción de que ese trabajo será más potente si se realiza sumando esfuerzos económicos y técnicos, con un mensaje único. De hecho, ha sido un aspecto que se ha valorado de manera muy positiva por todos los grupos de interés consultados en los trabajos previos a la elaboración de la memoria de SIGAUS.

Enhorabuena a todo el equipo, interno y externo, que ha dado forma este año a la memoria de sostenibilidad. Actualizar el análisis G4 realizado el año anterior nos ha permitido evaluar nuestra mejora e identificar nuevos aspectos relevantes, recordando a los destinatarios que la razón de ser de la entidad es tan importante que cumplir los objetivos no es suficiente: hay que acreditar una gestión de calidad que potencie al máximo las ventajas del modelo.

 

Esta entrada fue publicada en Gestión, Indicadores, Memorias, sostenibilidad. Guarda el enlace permanente.