Estrenamos memoria G4

El pasado mes de julio, el sistema integrado de gestión de aceites usados, SIGAUS, ha publicado su memoria 2013, elaborada de acuerdo con las directrices de la guía G4 de GRI. Como colaboradora en su preparación y ejecución, quiero compartir aquí algunos de los aprendizajes conseguidos.

Uno de los aspectos esenciales para la definición de impactos y para priorizar su relevancia ha sido la configuración de un equipo con visiones muy diferentes tanto de la actividad de Sigaus como del papel de la memoria. Con ello, hemos calibrado con mesura la realidad de la entidad, obteniendo resultados numéricos consistentes.

sigaus 2014

Siguiendo recomendaciones de Elaine Cohen, para elaborar una memoria G4, tenemos que pensar en G4 (¿Recordáis la novela/película Shogun? «Para hablar japonés, debes pensar en japonés»). Se acabó G3. Mi recomendación, para todos aquellos que quieran pasar de un sistema a otro, es olvidar migraciones y entrar de lleno en G4. Pienso que solo así puede aprovecharse todo su potencial y centrar la memoria en los impactos relevantes de verdad, sin inercias del pasado.

El proceso de consulta realizado a los grupos de interés se ha revelado como enriquecedor. Lamentamos la escasa participación de las autoridades, que no sabemos si achacar al exceso de carga de trabajo o la ciega confianza que tiene en el desempeño de Sigaus. Tomemos la segunda posibilidad como buena. A pesar de haberse planteado una consulta no demasiado profunda,con la idea de poder recabar el máximo de participación, en ella se pusieron de manifiesto varios temas que, si bien no procedía su inclusión directa en la memoria, sí van a ser útiles en diferentes decisiones de la entidad, vinculadas principalmente a acciones de comunicación y a sus relaciones con estos grupos.

El documento ha recibido una buena acogida por parte del verificador externo. El próximo paso será tomarlo como referencia para elaborar el primer informe de progreso de Sigaus como firmante del Pacto Mundial, dando mayor visibilidad a la relevancia de las entidades que contribuyen con su tarea a mitigar impactos de toda la sociedad.

Desde aquí, mi agradecimiento también al equipo de Adesis, por contar conmigo en este proyecto tan osado, y por su buen hacer a todos los niveles.

 

 

Esta entrada ha sido publicada en Indicadores, Memorias, sostenibilidad y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.