Gracias a todos

Desde diciembre de 2021 he dejado de prestar servicios como profesional y he iniciado una nueva aventura. Quiero daros las gracias a todos los que habéis confiado en mí en estos años y os animo a seguir al tanto de nuevos contenidos en redes sociales.

Un abrazo fuerte y feliz 2022.

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Gracias a todos

Empieza la campaña de memorias

En un año verdaderamente singular, nos enfrentamos a una campaña que no podía dejar de ser especial: toca renovar (sí o sí) los análisis de materialidad, porque nada «va a ser igual»; es el momento, también, para muchas empresas, de adelantarse a 2021 y confeccionar su primer Estado de Información no Financiera, si están dentro del grupo donde su redacción pasa a ser obligatoria; y todo esto en un contexto que no invita a asumir nuevos riesgos y mucho menos a contarlos pero que, a la vez, necesita vislumbrar oportunidades que nos hagan ser optimistas.

¿Cuál es el consejo? Naturalmente, escuchar a los expertos, pero con la distancia que impone un contexto nuevo para todos y con la capacidad de articular proyectos colaborativos en torno a la rendición de cuentas, conscientes los consultores de que nadie sabe más que las empresas de su propia realidad, y de que sus manos expertas se buscan para hacer el proyecto más eficaz y eficiente, para aportar soluciones duraderas.

Os aconsejo consultar en el sitio web de 21gramos algunas reflexiones al respecto. La primera, sobre el análisis de materialidad, y la segunda, sobre la necesidad de plantear proyectos más allá del mero cumplimiento de la Ley 11/2018, con miras amplias capaces de desvelar las oportunidades y encontrar modos de aprovecharlas.

Publicado en Gestión, Indicadores, Memorias, RSE, sostenibilidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Empieza la campaña de memorias

Webinar sobre información no financiera de 21gramos y BLab

El pasado 15 de abril tuve la satisfacción de participar en el webinar «La información no financiera en la crisis actual: mucho más que cumplir obligaciones», de la mano de BLab y 21gramos, con quienes colaboro activamente desde diciembre de 2018.

Os dejo aquí un enlace a la web de 21gramos, donde está disponible el video del evento y su crónica ¡no os lo perdáis!

https://21gramos.net/informacion-no-financiera-en-la-crisis-actual-2/

Publicado en Gestión, Indicadores, Memorias, RSE, sostenibilidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Webinar sobre información no financiera de 21gramos y BLab

SOANDEX presenta MODE para gestionar el diálogo con los grupos de interés.

Esta mañana hemos presentado en la sede de Corporate Excellence el proyecto piloto con Auchan que utiliza MODE, una herramienta de gestión que mide la eficiencia e impacto de las acciones que se realizan desde el ámbito corporativo.

El modelo tiene su base teórica en los trabajos del Grupo SoGRES, de la Universidad Jaume I, sobre análisis de asuntos relevantes. La alianza con SOANDEX nos ha permitido aplicar esta metodología al caso práctico de Auchan Retail.

En mi nombre y en el de los que formamos parte de SOANDEX, quiero agradecer su colaboración a Auchan y Coporate Excellence, e invitaros a todos a conocer el proyecto en detalle.

Resumen_Ejecutivo_MODE_2018.01

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en SOANDEX presenta MODE para gestionar el diálogo con los grupos de interés.

Soandex y Tennaxia firman un acuerdo de comercialización para España

  • Las soluciones de Tennaxia facilitan a las empresas la elaboración de informes no financieros con un alto grado de fiabilidad y trazabilidad.
  • Las empresas españolas cuentan así con un partner local especializado en gestión de estrategias de sostenibilidad.

La empresa española de consultoría Soandex, especializada en estrategias de comunicación, sostenibilidad y responsabilidad social, ha firmado un acuerdo de comercialización con la multinacional francesa Tennaxia para sus soluciones tecnológicas en el área de software de gestión (SaaS) para informes de sostenibilidad y cambio climático.

Las soluciones en la nube de Tennaxia facilitan la gestión de datos e indicadores a empresas que reportan información no financiera de carácter social, medioambiental y de buen gobierno y es particularmente útil para aquellos informes que van a ser objeto de verificación externa. Se trata de un software capaz de capturar todo tipo de datos, agregarlos y convertirlos y relacionarlos con los indicadores más habituales (GRI, IR, CDP, GHG entre otros). Cuenta con un sistema de control interno que permite la identificación y comunicación de errores para que todos los contribuidores de la empresa realicen el ingreso de datos con un mínimo esfuerzo de tiempo y recursos, ahorrando costes.

El lanzamiento se llevó a cabo en Madrid el 22 de noviembre en la Jornada «Nuevos horizontes de la huella de carbono«, que contó también con la participación de AENOR, la AEN, el Ayuntamiento de Madrid, la Oficina Española de Cambio Climático y elequipo de huellade carbono Montes-UPM.

En España ya utilizan Tennaxia empresas francesas como Auchan Retail Alcampo o Grupo AXA entre otras.

Tennaxia tiene operaciones comerciales en Francia y en diferentes países como Italia o Estados Unidos. Con sede en París, factura seis millones de euros anuales y se encuentra en plena estrategia de internacionalización.

Soandex es una empresa española con socios y consultores en todo el territorio nacional y alianzas con expertos, organizaciones nacionales e internacionales y universidades. Trabaja en el diseño de estrategias que permitan a las empresas dar consistencia a las relaciones con todos los grupos de interés, crear valor compartido y tomar decisiones certeras.

Contacto nota de prensa: info@soandex.com

Publicado en Memorias, sostenibilidad | Comentarios desactivados en Soandex y Tennaxia firman un acuerdo de comercialización para España

Presentamos la alianza Soandex – Tennaxia en la Jornada «Nuevos horizontes de la huella de carbono»

El 22 de noviembre SOANDEX y TENNAXIA presentan su alianza en España, en el marco de la jornada  «Nuevos horizontes de la huella de carbono».
Hablaremos de la necasidad de contar con herramientas de uso sencillo, que faciliten la recopilación de datos, su trazabilidad y la verificación externa. Todo un reto en un momento como el actual, donde la carga normativa se multiplica y la rendición de cuentas se especializa en función del destinatario. La herramienta de Tennaxia busca ayudar a las empresas a dinamizar y hacer fiables sus pocesos de recopilación de información destinados al reporting ambiental y de sostenibilidad.
Participan la Oficina Española de Cambio Climático (OECC – MAPAMA), Ayuntamiento de Madrid, AENOR Y ECOSTAR HUB. El evento tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería Superior de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. Inscripciones gratuitas. Aforo limitado hasta completar. Inscripciones en:  https://lnkd.in/eQ8hfzi

Programa Jornada Huella de carbono

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Presentamos la alianza Soandex – Tennaxia en la Jornada «Nuevos horizontes de la huella de carbono»

Los incentivos no regulatorios en RSE. Su poder como elementos de diferenciación.

El pasado 19 de noviembre celebramos en la Escuela Superior de Ingenieros de Montes de la UPM un seminario en el marco del Proyecto DESAFÍO, una iniciativa multinacional en la que participan, entre otras entidades, la Universidad Complutense y la Asociación Española de Asesores Fiscales.

Desde SOANDEX agradecemos a las profesoras Amparo Grau (UCM) y Carmen Avilés (ETSI Montes) que nos hayan invitado a participar en un encuentro donde tuvimos oportunidad de compartir mesa con compañeros de diferentes universidades, así como con Gonzalo Anguita, de FSC, que nos explicó con detalle las funciones de la organización y algunos casos de éxito.

Fui yo la encargada de intervenir en nombre de SOANDEX, consultores colaboradores de la Escuela de Montes, con una charla centrada en el papel de sellos y certificaciones como incentivos para la implantación de estrategias de RSE. Normalmente, las marcas optan por enriquecer su significado con este tipo de distintivos cuando existe una demanda en el mercado que haga necesaria su diferenciación positiva o que le permita evitar penalizaciones. Hay muchos distintivos, destinados cada uno a diferentes grupos de interés a los cuales aportan valor. Dentro de los existentes, podemos encontrar algunos referidos a las características del producto (como FSC), a los procesos (como los sellos de calidad) o al conjunto dela gestión empresarial, como sucede en el caso de SGE21 o ISO 26000. Esta última nació como una guía y, por lo tanto no es certificable. Para ayudar a las empresas a poner en valor el esfuerzo que supone implementar un sistema de gestión basado en sus premisas – mas allá del indudable beneficio a largo plazo de una gestión eficiente y responsable – SOANDEX facilita a las empresas la obtención de una declaración de un tercero independiente y acreditado que ponga de manifiesto su buen hacer, de acuerdo con un procedimiento reconocido a escala internacional.

Aquí os dejo el programa del seminario y mi presentación. No dudéis en contactarme si necesitáis aclarar alguna duda.

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Los incentivos no regulatorios en RSE. Su poder como elementos de diferenciación.

Presentamos los sellos «ISO 26000 Implementada»

El próximo 15 de octubre, a las 12:00, tendrá lugar la entrega de los sellos «ISO 26000 Implementada» a Corresponsables y a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid. El acto se celebrará en el salón de actos de la Escuela,en la Ciudad Universitaria.Invitación 15 octubre

Los socios y colaboradores de SOANDEX estamos ilusionados ante la implantación de esta nueva línea de negocio que contribuirá a dotar de mayor credibilidad a la estrategia de RSE y sostenibilidad de las organizaciones.

Esperamos veros el día 15.

Podéis inscribiros en este enlace

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Presentamos los sellos «ISO 26000 Implementada»

Memoria 2014 de SIGAUS: el valor de la economía circular

Ya está disponible la tercera memoria de sostenibilidad de SIGAUS, correspondiente al ejercicio 2014. El documento pone de manifiesto el valor aportado por la entidad a sus distintos grupos de interés, resaltando cómo gestiona los impactos de su actividad y da cumplimiento a su misión.

Memoria 2014

Memoria 2014

SIGAUS es el principal sistema integrado de gestión de aceites usados en España. Como sucede con otras entidades similares, uno de sus rasgos principales es la necesidad de lograr mucho – hacerse cargo del aceite usado puesto en el mercado por sus adheridos – con unos recursos limitados – las aportaciones de sus integrantes -.  Partiendo de esta premisa y al hilo de la resolución recientemente aprobada por el PE sobre economía circular, quiero aprovechar este espacio para romper una lanza en favor de los sistemas  de responsabilidad ampliada del productor.

La legislación en materia de residuos atribuye a los fabricantes la responsabilidad de la correcta gestión de los residuos generados por determinados productos. Los SIG se convierten así en extensiones de las empresas fabricantes, en brazos especializados que aúnan los esfuerzos de los productores para lograr sus objetivos con la mayor especialización y eficiencia. El hecho de que estos sistemas no  se hayan configurado para todos los flujos de residuos ni para todos los países de la UE no debería tomarse como argumento en contra de su existencia, pues obedece más bien a la estructura empresarial y poblacional de cada área o a las especificidades de cada mercado. En países como el nuestro donde la comodidad forma parte de la cultura dominante, resulta indudable la necesidad de llevar a cabo de manera continuada acciones de sensibilización que incentiven la participación de los usuarios finales del producto, últimos propietarios del residuo. Suya es la decisión de qué hacer con él, y solo el incentivo emocional (formación) o el económico (sistemas de reembolso) le llevará a tomar una decisión beneficiosa para todos.

Hay dos frases de Rebecca Grynspan que me encantan: no tenemos un planeta «B», y por eso tenemos que empezar ya a gestionar el consumo de recursos limitados porque el largo plazo y el corto plazo empiezan el mismo día. Estoy convencida de que el esfuerzo en sensibilización que los sistemas integrados de gestión realizan seguirá calando cada vez más hondo y tengo la convicción de que ese trabajo será más potente si se realiza sumando esfuerzos económicos y técnicos, con un mensaje único. De hecho, ha sido un aspecto que se ha valorado de manera muy positiva por todos los grupos de interés consultados en los trabajos previos a la elaboración de la memoria de SIGAUS.

Enhorabuena a todo el equipo, interno y externo, que ha dado forma este año a la memoria de sostenibilidad. Actualizar el análisis G4 realizado el año anterior nos ha permitido evaluar nuestra mejora e identificar nuevos aspectos relevantes, recordando a los destinatarios que la razón de ser de la entidad es tan importante que cumplir los objetivos no es suficiente: hay que acreditar una gestión de calidad que potencie al máximo las ventajas del modelo.

 

Publicado en Gestión, Indicadores, Memorias, sostenibilidad | Comentarios desactivados en Memoria 2014 de SIGAUS: el valor de la economía circular

Estrenamos memoria G4

El pasado mes de julio, el sistema integrado de gestión de aceites usados, SIGAUS, ha publicado su memoria 2013, elaborada de acuerdo con las directrices de la guía G4 de GRI. Como colaboradora en su preparación y ejecución, quiero compartir aquí algunos de los aprendizajes conseguidos.

Uno de los aspectos esenciales para la definición de impactos y para priorizar su relevancia ha sido la configuración de un equipo con visiones muy diferentes tanto de la actividad de Sigaus como del papel de la memoria. Con ello, hemos calibrado con mesura la realidad de la entidad, obteniendo resultados numéricos consistentes.

sigaus 2014

Siguiendo recomendaciones de Elaine Cohen, para elaborar una memoria G4, tenemos que pensar en G4 (¿Recordáis la novela/película Shogun? «Para hablar japonés, debes pensar en japonés»). Se acabó G3. Mi recomendación, para todos aquellos que quieran pasar de un sistema a otro, es olvidar migraciones y entrar de lleno en G4. Pienso que solo así puede aprovecharse todo su potencial y centrar la memoria en los impactos relevantes de verdad, sin inercias del pasado.

El proceso de consulta realizado a los grupos de interés se ha revelado como enriquecedor. Lamentamos la escasa participación de las autoridades, que no sabemos si achacar al exceso de carga de trabajo o la ciega confianza que tiene en el desempeño de Sigaus. Tomemos la segunda posibilidad como buena. A pesar de haberse planteado una consulta no demasiado profunda,con la idea de poder recabar el máximo de participación, en ella se pusieron de manifiesto varios temas que, si bien no procedía su inclusión directa en la memoria, sí van a ser útiles en diferentes decisiones de la entidad, vinculadas principalmente a acciones de comunicación y a sus relaciones con estos grupos.

El documento ha recibido una buena acogida por parte del verificador externo. El próximo paso será tomarlo como referencia para elaborar el primer informe de progreso de Sigaus como firmante del Pacto Mundial, dando mayor visibilidad a la relevancia de las entidades que contribuyen con su tarea a mitigar impactos de toda la sociedad.

Desde aquí, mi agradecimiento también al equipo de Adesis, por contar conmigo en este proyecto tan osado, y por su buen hacer a todos los niveles.

 

 

Publicado en Indicadores, Memorias, sostenibilidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Estrenamos memoria G4